top of page

Entrevista a Isabel Lluesma, autora del libro "Tu imán para encontrar empleo"

Foto del escritor: BooKyAM Serv.Editoriales BooKyAM Serv.Editoriales

Actualizado: 4 nov 2021

Isabel Lluesma es licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, especializada en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y formación MBA Executive.



Me apasiona mi trabajo. Tener la oportunidad de ayudar a las personas a desarrollarse profesionalmente, y ayudar a las empresas a encontrar el talento que necesitan es para mí un privilegio.

Actualmente, en el equipo de Carreras Profesionales de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre mis responsabilidades se encuentran el desarrollo e implementación de programas de empleabilidad para estudiantes universitarios y Alumni, la orientación profesional personalizada y grupal, y el establecimiento de colaboración con empresas en materia de selección y captación de talento, así como la gestión, coordinación y mejora de procesos del Career Center CEU, que es la App de empleabilidad de la CEU UCH.

También colaboro como profesora de Posgrado en el Master de Psicología General Sanitaria de la Universidad, y en títulos propios como Accede para el fomento de la Empleabilidad o el Curso de Rastreadores COVID, tanto en el desarrollo de materiales y contenidos, como en la impartición y desarrollo de sesiones.

Además, participo como organizadora y ponente en jornadas e iniciativas para la mejora de la empleabilidad y las competencias transversales, impartiendo sesiones presenciales, online y en formato "doble presencialidad" Hyflex, colaborando activamente en la difusión y comunicación de dichas iniciativas.

Desarrollé mi experiencia en el sector Formación con la dirección durante tres años del Instituto Superior de Estudios Psicológicos ISEP, y el Centro Superior de Estudios ISED, ambas firmas de formación pertenecientes al Grupo ISEP.

Anteriormente, fui la directora de la zona Levante de Grupo Norte Soluciones de RRHH, experiencia de más de cinco años en la que desarrollé mi carrera en el ámbito de los Recursos Humanos, la Selección y Gestión de personal, así como mis aptitudes comerciales y de atención, mantenimiento y fidelización de clientes.

En todas mis experiencias profesionales he tenido la oportunidad y la fortuna de liderar y formar parte de excelentes equipos profesionales, lo cual me ha hecho posible desarrollar mis aptitudes de liderazgo, dirección de equipos y mi capacidad de innovación y adaptación al cambio.



 

-Isabel, un placer que nos dediques tu tiempo para responder a estas preguntas. Acabas de publicar tu primer libro, Tu imán para encontrar empleo, ¿cómo nació este libro?


Este libro nació de la necesidad de compartir mis conocimientos sobre el ámbito de la selección y la mejora de la empleabilidad con todas aquellas personas que están actualmente buscando una nueva oportunidad profesional. Pensé que enseñar a las personas lo que pasa al otro lado de los procesos de selección, y mostrarles herramientas que están a su alcance, pero que no siempre son conocidas, podría serles de gran utilidad y ayudarles en su crecimiento profesional.




-Se trata de una guía de ayuda para aquellas personas que están buscando empleo, como nos dices, donde les indicas qué pasos tienen que dar y cómo debe ser su actitud a la hora de enfrentarse a esa búsqueda, pero ¿a qué personas va dirigido? ¿Jóvenes, los que ya no lo son tanto…?


Mi intención con este libro es ayudar al mayor número de personas posible: a jóvenes que buscan su primer empleo, a perfiles más senior que quieren dar un giro a su carrera profesional y también a personas que, independientemente de su edad o experiencia, sienten que tienen mucho que ofrecer y desean explorar nuevos proyectos y posibilidades profesionales.




-¿Cómo fue el proceso de escritura de Tu imán para encontrar empleo?


Dado que se trata de mi primer libro, cuando decidí escribirlo sentí que tenía muchos conocimientos sobre el tema que quería tratar, pero que tenía mucho que aprender sobre la escritura en sí, así que lo primero que hice fue consultar manuales sobre cómo escribir un libro de forma eficaz.

Esto me ayudó muchísimo, tanto a organizar los temas sobre los que quería escribir cada día y evitar el “síndrome de la hoja en blanco”, como a prevenir todas esas fases (positivas y negativas) por las que pasa un/a escritor/a durante el proceso creativo.

Considero que leer manuales y consejos de personas que ya han pasado por este proceso fue esencial para que este libro sea hoy una realidad.




-Además de tus conocimientos como psicóloga de recursos humanos. ¿tuviste que documentarte para su escritura?


En mi trabajo diario en la Universidad, tengo la grandísima fortuna de aprender todos los días buscando información de forma proactiva, tanto para desarrollar nuevos proyectos de empleabilidad, como para mantenerme al día e informar a nuestros estudiantes.

Esta información la obtengo tanto de la lectura de fuentes especializadas, como de la colaboración con grandes profesionales como los que menciono en el libro, así como diaria en colaboración con empresas y candidatos.

Cada día doy las gracias por desempeñar mi labor profesional en un entorno de continuo aprendizaje y descubrimiento.




-A la hora de escribirlo, mejor dicho, de plantearte la estructura de tu libro, ¿te sirvieron más tus conocimientos de psicología o los que has adquirido durante años trabajando en Recursos Humanos, etc.?


Considero que en el libro se ven reflejados ambos tipos de conocimientos:

cuando hablo sobre técnicas y fuentes específicas para localizar oportunidades profesionales y preparar la candidatura para destacar, sin duda es mi experiencia en el ámbito de los recursos humanos lo que más me ha ayudado. Asimismo, cuando hablo sobre la actitud que hay que tomar en el proceso de búsqueda de empleo, por ejemplo, es mi formación en psicología la que me ha aportado el conocimiento necesario.




-Tu libro Tu imán para encontrar en empleo –como dije antes- será un éxito, como otros muchos similares ya lo han sido… ¿Por qué crees que estos libros, estas guías, son tan demandados por muchos lectores?


En mi opinión, este tipo de manuales tienen éxito por la sencilla razón de que resuelven los problemas a las personas.

Los libros, manuales o guías como Tu Imán para encontrar Empleo, son una fuente de información sencilla, económica y práctica que pueden ayudar a una persona a mejorar su vida.

Por una ínfima inversión de tiempo y de dinero, la vida de una persona puede mejorar radicalmente, y creo que esto es algo que la gente valora.




-¿Crees que esos lectores tocan más géneros literarios en sus lecturas?


Si una persona confía en un libro como recurso para resolver sus problemas o mejorar su situación, probablemente esa persona tiene ya cierta afición a la lectura.

Entiendo, no obstante, que el género escogido dependerá de cada persona o del momento vital en que se encuentre.

En mi caso, por ejemplo, he sido una gran aficionada a la literatura de ficción a lo largo de mi vida, pero en este momento soy, sobre todo, lectora de obras de no ficción. En este momento de mi vida me atraen mucho más los libros que pueden ayudar a mi desarrollo personal y profesional.

En cualquier caso, aunque priorizo este tipo de libros, la literatura de ficción me sigue atrayendo muchísimo.

Supongo que para el resto de las personas será parecido, depende de su nivel de afición a la lectura y de su momento vital.




-¿Tuviste problemas para encontrar editor, o nunca te planteaste llevarlo a una editorial convencional para publicarlo?


Lo cierto es que desde un primer momento pensé en la autopublicación. Es una forma de publicación en la que puedes controlar todo el proceso, y no dependes de ningún agente externo para que tu obra vea la luz.




-¿Cómo ha sido el proceso de publicación con BooKyAM? ¿Cómo nos conociste?


Estaba buscando en la red profesionales o empresas que pudieran ayudarme con la maquetación de mi libro, y es así como descubrí BookyAM.

Pude ver que, además de la maquetación, ofrecíais ayuda para la publicación del libro en Amazon, así como otros servicios complementarios, lo cual me pareció tremendamente interesante.

Desde que contacté con vosotros, habéis estado a mi lado en todo momento y os habéis ocupado de resolver procesos de la publicación que a mí me parecían bastante complejos. Mi valoración de la experiencia es positiva, sin duda.




-Supongo que, tras escribir un libro, debemos entender que tu afición por la escritura viene desde atrás, pero ¿desde cuándo? ¿Eras ya una niña a la que le gustaba inventar y crear historias?


Desde niña siempre he sido muy aficionada a la lectura y, tanto en mi etapa de estudiante como ahora en mi etapa profesional, he tenido facilidad para redactar, comunicar y transmitir ideas por escrito, si bien esta vocación de escritura me ha venido recientemente, ya en la etapa adulta.




-Ahora que ya te has convertido en autora de un libro, del cual no tengo ninguna duda que será un éxito de ventas, crees que un escritor ¿nace o se

hace?


Hay personas que nacen con ciertas habilidades que les facilitan la escritura, pero considero que muchas de esas habilidades se pueden aprender y entrenar.




-Como autora autopublicada que eres ya, ¿qué piensas de la autoedición como tal y de la edición tradicional? ¿Crees que algo está cambiando en este sentido?


Sí, es evidente. Hace sólo unos pocos años la autopublicación no existía, o al menos no era accesible para la mayoría de las personas. Hoy día, la posibilidad de que cualquier autor pueda autopublicar su obra nos abre todo un mundo de posibilidades.




-En tu opinión, ¿crees que una persona, si se lo plantea, puede llegar a aprender a escribir? Y con escribir, me refiero a escribir literariamente o a aprender a redactar un libro, una obra, sea del género que sea.


Considero que todas las habilidades se pueden entrenar y mejorar. Obviamente, una persona que no posea dotes creativas o lingüísticas de forma innata, o que no haya tenido la posibilidad de entrenarlas a lo largo de su vida, tendrá que esforzarse mucho más, pero siempre tendrá la posibilidad de lograrlo.




-¿Alguna vez te has planteado escribir algún otro género distinto?


Me atrae mucho el mundo de la literatura infantil, y me encantaría escribir cuentos que contribuyan al desarrollo emocional y personal de los niños y, en definitiva, a mejorar sus vidas. La infancia es una época decisiva en la vida, y las lecciones que aprendemos en esa época muchas veces nos sirven para siempre.

No sé si finalmente me decidiré por este género, pero lo cierto es que me haría mucha ilusión.




-Como escritora, ¿qué género literario te gusta leer? Cuáles son tus libros de cabecera, o los que más te han ayudado en tu vida?


Desde niña, hasta ahora, siempre he sido aficionada a la lectura, he leído principalmente ficción, especialmente literatura española (autores/as como Almudena Grandes, por ejemplo), aunque en la actualidad, prefiero las lecturas de no ficción, que contribuyan a mi desarrollo personal y profesional.

Un libro que podría recomendar ahora mismo, porque aúna la ficción y el desarrollo personal, es “El Alquimista” de Paulo Cohelo, lo he leído recientemente y es una auténtica delicia.





-¿Qué consejo o consejos le darías a un escritor principiante, a una persona que quiera lanzarse al mundo de la publicación por primera vez?


A un escritor principiante que quiera lanzarse a este mundo de la publicación podría darle dos consejos:

El primero: que lea libros y acuda a otras fuentes de información como blogs, podcast etc. para conocer la experiencia de personas que ya han vivido esta experiencia, y para descubrir cómo es el proceso de escritura y publicación.

El segundo: que acuda a profesionales para que le ayuden en aquellos procesos de la publicación en los que necesite apoyo, como puede ser, por ejemplo, la elaboración de la portada, la maquetación o la promoción de la obra.




-¿Estás trabajando actualmente en alguna otra obra? ¿Puedes adelantarnos algo?


Aunque ahora estoy centrada en dar a conocer “Tu Imán para encontrar Empleo”, tengo algunas ideas en mente, parece que, una vez se empieza con esto de escribir, la mente ya no puede parar… Me apasionan los temas sobre empleabilidad y desarrollo profesional, por lo que probablemente, una vez asentado este primer libro, haya más.




-Muchas gracias, Isabel, por tus interesantes respuestas y por regalarnos este tiempo. Seguro que nuestros lectores aprenderán mucho con ello y pasarán un rato muy agradable leyendo esta entrevista y conociéndote un poco más. Un fuerte abrazo.

Comments


bottom of page