top of page

Nuevo libro del autor Santiago Pescador, "El nido del búho"

  • Foto del escritor: BooKyAM Serv.Editoriales
    BooKyAM Serv.Editoriales
  • 15 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 ene 2023



 

En esta cuidada selección de sus trabajos, el autor ha recopilado cuentos de todos los géneros, escritos desde el año 2015 hasta el 2019. Su último trabajo es un dantesco cuento, cuyos personajes y tema le fueron exigiendo cada vez más y más hasta convertirse en una obra de seis capítulos que terminó este mismo año 2022.

Santiago Pescador cierra la edición de este libro con unos trabajos realizados cuando escribía para la revista del Centro de Mayores de la C. M. de Alcorcón, entre los años 2007 y 2016. Cabe destacar unos cuadernos viajeros donde describe sus vivencias por Tierra Santa, la Bahía de Cata y el Catatumbo en el Lago de Maracaibo, Venezuela. También tiene dos polémicos artículos de opinión, uno sobre la emigración de españoles desde 1940 hasta el año 1960. El segundo analiza los primeros trabajos del joven Federico García Lorca. Uno es su primer libro, titulado Impresiones y paisajes, donde describe en detalle el entorno, las viviendas y los personajes de Castilla y Andalucía. El último es su polémico Romancero gitano.



 

Santiago Pescador nació en Ceuta el 10 de enero de 1940. Un año más tarde su familia emigró a la Zona Internacional de Tánger. Fue entonces cuando, guiado por la estrella del Desarraigo, como él suele decir, comenzó su vida errante, que posteriormente le llevaría hasta Venezuela, Estados Unidos, Brasil y, de nuevo, en 1970, de regreso a Venezuela. En 1987, temiendo un estallido de violencia en ese país, dio por terminada su aventura americana y regresó a España.

Santiago y su familia se instalaron en Alcorcón (Madrid). Durante la crisis económica de 1993 comenzó a llevar un diario de sus experiencias. Trabajó como ingeniero técnico hasta el año 2005, cuando decidió jubilarse. La recopilación de todos sus apuntes le llevaron a escribir varios relatos cortos y su primera novela de ficción, titulada Viaje por el árbol de las esferas, que aún no ha sido publicada

Durante diez años colaboró como coordinador de la revista del Centro de Mayores de Alcorcón. El año 2012, su relato breve, titulado Claveles de sangre, obtuvo el 4º premio del Certamen organizado por la Comunidad de Madrid para mayores escritores. El año 2016, su cuento Maragato ganó la Mención Especial en el mismo certamen para mayores de la Comunidad de Madrid.

El 20 de enero de 2017 presentó su novela Huellas en la arena, inspirada en su vida como emigrante. Con esta novela comienza a firmar sus obras con el seudónimo de «Santiago Pescador».

Actualmente colabora con las revistas digitales «Horizonte de letras» y «Scriptorem», patrocinadas por la Asociación Nacional de Escritores Alfareros del lenguaje, de la cual es miembro activo. También colabora con el programa literario radiofónico Onda BookyAM Literaria.

Su colección de cuentos Relatos de un búho azul se publicó en otoño de 2018 y en noviembre de 2019 lo hace con su novela El Árbol de las Esferas, un viaje iniciático por el mundo de la cábala.



 

Con esta selección de relatos, treinta en total, Santiago pescador nos da una muestra más de su buen hacer literario en el género de la narrativa breve, una de las disciplinas que más y mejor cultiva. Aunque ya ha escrito narrativa extensa, como novela, Santiago es, sin duda, uno de los mejores cuentistas que hay ahora mismo en el panorama literario.

Sus cuentos, sus relatos, están llenos de magia, a veces de fantasía, con unos personajes que perduran en la memoria del lector, pues están tan bien creados, que cualquiera de nosotros podríamos identificarnos con alguno de ellos. Son personajes complejos, pero sencillos a la vez. Son personajes carentes de escrúpulos, en algunas ocasiones, pero siempre poseyendo ese sentido de la responsabilidad y de zozobra que a una persona real le causan miedos.

Sus escenarios son creados, también, con maestría; mostrando al lector cada rincón importante de la trama sin que parezca que el autor lo haga a propósito, parecen estar allí porque sí, porque la trama pasaba por ahí y han aparecido ante los ojos del lector...

El lenguaje que utiliza Santiago Pescador es un lenguaje claro, sencillo, muy pulcro; lo cual hace que la lectura de sus textos sea una delicia para cualquier lector.

Los treinta relatos contenidos en esta antología tienen temáticas muy distintas, pero todos interesantes y sorprendentes, con finales que -a veces- recuerdan a los relatos de mi admirado Edgar Allan Poe.

Si, además, complementamos esos maravillosos relatos con los textos del "cuaderno viajero" y con los artículos sobre García Lorca, puedo advertiros que este libro, El nido del búho, se convertirá en uno de vuestros libros fetiche, en uno de vuestros libros de cabecera.


 



3 commentaires


trokobs
12 déc. 2022

Me gusta como ha quedado la entrevista. es muy interesante.

J'aime
BooKyAM Serv.Editoriales
BooKyAM Serv.Editoriales
22 juil. 2023
En réponse à

A mí también me lo parece... Un abrazo grande

J'aime
bottom of page