
Su autor: Rodolfo Castro.
Gallego argentino nacido y alfabetizado en el siglo pasado y lo que va de este, celebra más de veintidós años en Chantada corazón de Galicia, con la publicación de esta novela en su contexto político y social. Su estilo que articula lo real con lo ilusorio mediante el relato introspectivo, el diálogo y la crónica, adquirió relevancia a través de memorables creaciones de autores provenientes de la literatura o el periodismo, como su admirado Max Aub con «La gallina ciega», «El laberinto mágico» o «Cuentos verdaderos». Tan verdaderos y transformadores como la persistente lucha por la dignidad, el compromiso y el amor prodigado por los hombres y mujeres a quienes invoca en esta obra nuestro autor.
Los primeros manuscritos de esta historia, filtrados en Ezeiza y en Barajas en tiempos de «Vuelos de la Muerte y «Brigadas Político-sociales», se originan en lo profundo de la «Ribeira Sacra» donde Bea se desempeña como guía y enlace de la resistencia.
En ella destacan su carácter receloso, su devoción por Suso y sus tropiezos con la bella y enigmática Helga, hasta que, en plena madurez, mientras se desarrolla el Mundial 78 en Argentina y las denostadas «Viejas Locas» intensifican sus acciones por la recuperación con vida de hijos y nietos desaparecidos, se vincula a un joven periodista dispuesto a escucharla y registrar sus confidencias.
Esta reminiscencia de su vida y de su tiempo también nuestro desde la mítica expulsión del paraíso, viene a decirnos, parafraseando a Robert Cox, «Lo que muchos no querían escuchar y señalarles lo que no deseaban ver».
Con su publicación en estos días de incertidumbres y «postverdades», procuramos honrar la memoria y el testimonio de sus protagonistas, apelando al discernimiento inteligente del lector.
Comments